miércoles, 22 de enero de 2014

Pinturas murales del Panteón Real de San Isidoro de León

Las siguientes pinturas corresponden al Panteón Real de la basílica de San Isidoro de León (estilo románico). Fueron realizadas en los muros al fresco en el siglo XII. Han sido consideradas como conjunto "la Capilla Sixtina del arte románico".





 1º IMAGEN
Esta pintura representa la degollación de los inocentes. En el centro aparece Herodes en su trono ordenando degollar por los soldados a los hijos varones del reino. Hay cinco soldados distintos, cada uno con un niño. Todos tienen espadas de doble filo y uno de ellos está atravesando a un bebé con una lanza. Tienen ropas distintas, al igual que el pelo y la barba. Predomina el hieratismo en las figuras aunque se tiene un poco más de naturalismo en cuanto a los gestos, pero las caras no dan ninguna muestra de dolor ante lo que están haciendo. Cada personaje se encuentra debajo de un arco, sujeto por columnas (aluden a la presencia de una ciudad), que están pintadas sobre las aristas de la bóveda. Los colores son planos y las figuras están delineadas por color negro, todo ello resaltado por un fondo blanco.






2º IMAGEN
Se trata de la anunciación del nacimiento de Cristo a unos pastores leoneses. Mientras tanto unos cerdos comen bellotas caídas de un árbol, unas cabras y unas ovejas pacen, un mastín bebe leche del plato de un pastor, dos cabras se enfrentan y otro pastor toca el cuerno. La escena también se expresa sobre un fondo blanco, los colores son planos y están contorneados por líneas negras. El conjunto total adquiere un gran naturalismo, cada personaje tiene una postura concreta y definida. Se cumple la ley de la jerarquía ya que el ángel es mucho más grande que el resto de los pastores. Además llaman la atención los elementos vegetales al no ser muy comunes en las representaciones románicas.








3ª IMAGEN
Se trata de una representación de la última cena, Jesucristo aparece en el centro, presidiendo la mesa, y los apóstoles situados a ambos lados. Judas aparece robando un pez (símbolo de Cristo) Además aparece una cartela indicando quién es quién. Se trata de un arquetipo para representar la Santa Cena que pasará más tarde al Renacimiento.Todos están girados hacia Jesús, cada uno con una posición distinta, que hace que parezca más realista. Las figuras están delimitadas con líneas negras, los colores son cálidos y se nota la jerarquía como norma del románico, ya que la figura de Jesús es mas grande que el resto.






4ºIMAGEN
La imagen representa un gran Pantocrator, es decir, Jesús con el libro de la ley en una mano y la otra señalando hacia arriba. Representa el descenso de Jesús a la Tierra, el día del Juicio Final. Se encuentra dentro de una mandorla y delimitado en las cuatro esquinas por los evangelistas, con una representación zoomórfica. No es un esquema original del mundo oriental, sino que nos ha llegado desde el mundo Bizantino. Destacan los colores planos y cálidos, contrastados por líneas negras que lo delimitan. Se pueden observar una serie de esquematismos y convencionalismos, como la posición de los pies del Pantocrator o los pliegues de la ropa, además de la ley de la jerarquía al situar a Jesús en el centro y de mayor tamaño.








5ª Y 6ª IMÁGENES
Dos pinturas murales realizadas al fresco en el Panteón Real de San Isidoro de León, pintura románica, siglo XII. Aparece en el intradós de uno de los arcos que crean la bóveda dentro del panteón. Representan a septiembre y octubre y forman parte de un calendario agrícola. Gracias a pinturas como estas podemos conocer datos sobre la vida cotidiana de esa época.
En septiembre aparece un jornalero recogiendo uvas. El gesto de la cara y de las manos aporta naturalidad a la pintura. Tiene un canon de cuatro cabezas, el cuerpo está desproporcionado anatómicamente y tienen grandes cabezas de ojos almendrados.
En octubre, otro campesino recoge bellotas y aparecen también dos cerdos comiendo algunas que se han caído.
En colores planos y delimitados con líneas negras sobre un fondo blanco. Convencionalismo en la ropa, que en ambos casos es igual y solo cambia el color.










miércoles, 15 de enero de 2014

El pórtico de la Gloria


Localización: Catedral de Santiago de Compostela, pórtico occidental.
Época: segunda mitad s.XII.
Estilo: románico.
Material: mármol.
Autores: el Maestro Mateo, junto con sus "obradoiro", por encargo de Fernando II.
Estructura: tímpano, dintel y arquivoltas, sustentado por cuatro jambas a cada lado y un parteluz.
Características principales: relieves que representan el "horror vacui".
Panorama iconológico: pantocrátor y los cuatro evangelistas (tetramorfos)
Organización: al lado derecho de jesús los que han obtenido la salvación y a su lado izquierdo los que no. Por lo que la derecha es el limbo (escenas del Antiguo Testamento) y la izquierda el juicio final.



sábado, 11 de enero de 2014

Plantas de iglesias

PLANTA 1

Iglesia: Santiago de Compostela
Localización: Santiago, La Coruña
Época: s.XII
Peregrinación: No
Camino de Santiago:

PLANTA 2

Iglesia: San Martín de Fromista
Localización: Palencia
Época: último tercio del s.XI
Peregrinación:
Camino de Santiago:

PLANTA 3

Iglesia: San Juan de Baños
Localización: Venta de Baños, Palencia
Época: segunda mitad del s.VII
Peregrinación: No
Camino de Santiago: No

PLANTA 4

Iglesia: Saint Sernin de Tolouse
Localización: Tolouse
Época: s.XI
Peregrinación: Sí
Camino de Santiago:

PLANTA 5

Iglesia: Catedral de San Pedro de Jaca
Localización: Jaca, Huesca
Época: s.XI
Peregrinación: No
Camino de Santiago: No

PLANTA 6

Iglesia: San Isidoro de León
Localización: León
Época: s.XIII
Peregrinación: No
Camino de Santiago: No

Santiago de Compostela

 Catedral de Santiago de Compostela, situada en La Coruña, fue construida en el s.XII por orden del papa Calixto II. Se trata de una iglesia de peregrinación, puesto que llegaban peregrinos de toda Europa para contemplar la tumba del apóstol Santiago, de ahí que se llame Camino de Santiago a la ruta por la que llegaban.  Presenta una planta de cruz latina, con tres naves en el eje principal y otras tres naves en el transepto. En la intersección del transepto y el eje principal, hay una torre cimborrio, de área octogonal, que separa el ábside del resto de la planta. Es un ábside con una gran girola y capillas radiales. Alrededor de estas, una sucesión de absidiolos, tanto en el ábside como en la parte delantera del transepto. Y en la entrada un porche con una escalinata. Además en la zona oeste de la iglesia y en el cruce del eje longitudinal con el crucero, apreciamos cuatro torres, paralelas dos a dos en las que se introduce el cuerpo de campanas.
Y en cuanto al alzado, hay tres alturas, la presencia de luz es escasa, por lo que hay muy pocos vanos en los muros, que han sido construidos con una sillería de gran calidad, además se ven ayudados por contrafuertes y presenta la técnica del abocinamiento en las puertas. Los pilares cruciformes alternan núcleos cuadrados y circulares, de ellos parte la arcada de medio punto peraltada y doblada, sobre capiteles tallados, a continuación, en un segundo nivel, una tribuna (en las naves laterales), sobre una línea de imposta decorada con ajedrezado, formada por vanos dobles de arco de medio punto, a su vez bajo otro arco también de medio punto, y para finalizar, en una tercera altura las bóvedas, que en la nave central es de cañón, reforzada con arcos fajones, mientras que en las naves laterales es de arista. En el exterior cabe destacar una gran escalera de doble hoja y el Pórtico de la Gloria, con un estilo de finales del románico, el protogótico, se diferencia del románico en que los personajes de las jambas de la puerta son muy expresivos, hasta tal punto que parece que están hablando entre ellos, mientras que en el románico las figuras son estáticas.




San Clemente de Tahull

 Iglesia románica, situada en Tahull, Lérida, fue consagrada en el siglo XII.
Está formada por sillares de piedras, lo que da un aspecto sólido, además tiene pocos vanos. Las ventanas están entre dos pequeñas columnillas que sustentan un arco de medio punto y separadas entre ellas por bandas lombardas. En la parte superior hay una serie de arquerías ciegas, de medio punto y dobladas y una serie superior de arquerías más pequeñas, también de medio punto. Y para finalizar, un tejado a dos aguas sobre la planta basilical. Adosada a esta planta, llama la atención una torre de base cuadrada, también construida en piedra. A medida que se asciende, la nave gana ligereza al aumentar los vanos de las ventanas, y estas alturas están diferenciadas por una sucesión de arquerías ciegas.
Construida sobre una planta basilical, formada por tres naves separadas por fuertes pilares de piedra de base cilíndrica que sostienen arcos de medio punto, para terminar en un techo con vigas de madera. En la cabecera de la planta hay tres ábsides, que forman una estructura escalonada.
En cuanto a la decoración cabe destacar las pinturas del interior de la iglesia. En el ábside central, la figura de un pantocrator, que destaca al estar en el centro y ser de mayor tamaño que el resto de las figuras. Cada una de ellas perfiladas en negro, que contrasta con los colores vivos del resto de la composición.

San Martin de Fromista


 Iglesia de San Martín de Frómista (Palencia). Fue construida en el último tercio del siglo XI, por iniciativa de la viuda de Sancho III. Responde a las características principales del arte románico. Exterior: La iglesia está construida con sillares de piedra y pocos vamos, ya que los muros son los principales elementos sustentantes. A partir de la línea de imposta, decorada con ajedrezado, se colocan los ventanales, enmarcados con dos pequeñas columnillas que sostienen un arco de medio punto doblado, además a partir de ellas arranca una segunda línea de imposta, también con ajedrezado. Estas ventanas están separadas por bandas, de inspiración lombarda, que ascienden hasta el final de la fachada, marcado por una continuación de arquerías ciegas. Sujetando la cornisa, apreciamos canecillos de modillones de rollo. Y para terminar, un tejado a dos aguas.
Formada por una planta basilical, separada en tres naves por fuertes pilares crucuiformes. En la intersección entre el eje principal y el transepto está el cimborrio, octogonal, que sirve de separación de los ábsides del resto de la planta. El ábside central es de mayor tamaño que los laterales y juntos forman una cabecera escalonada. En el lado opuesto de la planta encontramos en ambas esquinas dos torres de base circular.
Alzado: la nave principal es de una sola altura, separada por pilares cruciformes de base cuadrada. Cada pilar tiene cuatro columnas adosadas, dos de ellas ascienden hasta llegar a los arcos fajones, sirviéndoles de elemento sustentante, y a su vez estos se extienden a lo largo de una bóveda de cañón, las otras dos columnas del pilar no llegan tan arriba y a partir de ellos arrancan arcos de medio punto doblados y por último, una segunda altura, la del cimborrio, con una bóveda octogonal. En cuanto a la decoración interna, también encontramos el ajedrezado en la línea de imposta y capiteles de las columnas decorados con elaborados relieves.