viernes, 25 de octubre de 2013

El panteón


Se trata de una obra arquitectónica que destaca a simple vista porque se pueden observar dos partes muy diferenciadas, en primer lugar, a modo de pronaos, un templo octástilo de columnas corintias, con unas inscrituras en el friso y un frontón triangular sin relieve, para acabar en un tejado a dos aguas.
Y la segunda parte destacada es una gran naos circular, cubierta por una cúpula, que sujeta su peso en un gran muro. En el centro de la cúpula hay un orificio de 9 metros de diámetro que podría servir para que entrara la luz, salieran los humos e incluso recoger el agua de la lluvia.
En el interior se aprecian algunos espacios arquitrabados y otros abovedados.

jueves, 24 de octubre de 2013

La maison carrée



Templo construido con piedra calcárea blanca. Presenta una planta rectangular sujeta sobre un podium.
Se accede por una escalera delantera. Es un templo pseudoperíptero, dividido en naos y pronaos.
Es hexástilo, porque presenta 6 columnas en la fachada fontal y 13 en la lateral.
De estilo corintio, en cuyo capitel tiene hojas de acanto. Los elementos sustentantes son el muuro y las columnas. El entablamento va seguido por un friso corrido y la cornisa sobresale más de lo normal, por lo que es una estructura adintelada.
La arquitectura romana se inspira en la arquitectura griega y etrusca, a diferencia de la romana, no hay relieves en el frente del templo.
Se trata de un edificio proporcionado y armónico, que conecta con las características griegas.
Su finalidad era religiosa y, a la vez, propagandística del emperador Augusto.
Construido en la segunda mitad del siglo I a.C., época Imperial.






Coliseo romano

 La imagen representa un anfiteatro romano, construido por cuatro pisos de los que los tres primeros están formados por arcos de medio punto unidos por columnas de distintos órdenes, dórico en la primera planta, jónico en la segunda y corintio en la tercera, así según se va subiendo de piso, se aprecia más complejidad de la fachada, que estaba decorada con estatuas.
En la parte superior del coliseo había unas mástiles que permitían sujetar una lona que cubría toda la superficie, con un agujero en el centro.
Está formado por un graderío que puede albergar hasta 55.000 espectadores. Las primeras filas reservadas para las personas más pudientes.
Tiene diversas aperturas entre las gradas que permitían desalojar el teatro en muy poco tiempo, puesto que los romanos eran conscientes de lo peligrosas que son las multitudes.
El ruedo, de pavimento estaba cubierto por arena para absorver la sangre de los heridos, si se cubría con madera tenía que ser reemplazada de forma habitual, por este mismo motivo.
Debajo había una serie de pasillos y entramados por los que se desplazaban los gladiadores.

Estamos hablando, en concreto del Coliseo romano, construido en el año 80 d.C., en la época de Flavio Vespasiano. El nombre de Coliseo se debe a que está situado en el foro romano y cerca de él había una estatua colosal de Nerón.
En él se representaban luchas entre gladiadores y, cuando se llenaba de agua, se hacían naumaquias.
Era el principal entretenimiento de los romanos, a donde acudían para olvidarse de sus problemas y estar entretenidos.




sábado, 12 de octubre de 2013

Auriga de Delfos



Se trata de un hombre con rostro tranquilo, tiene el pelo rizado, del que solo podemos ver una parte, ya que aparece tapado con una tela.
Tiene el cuerpo cubierto por un largo vestido de manga corta, sujeto en la cintura por un cinturón que permite que el vestido caiga haciendo pliegues hasta los tobillos y finalmente, unos pies descalzos que sostienen la escultura.
No tiene brazo izquierdo, y el brazo derecho está doblado para sujetar unas cintas, que podrían ser las riendas de un caballo.
La obra, en general, presenta una gran rigidez.
La estatua está hechas en bronce y es de bulto redondo,además está pensada para ser observada desde cualquier ángulo (multiplicidad de puntos de vista).
A partir de estas observaciones, podemos deducir que se trata de una obra de la antigua Grecia en la transición del s.IV al s. V a.C.

El Discóbolo


Se trata de una obra escultórica que representa a un deportista griego en bulto redondo, con multiplicidad de puntos de vista, puesto que está pensada para observarla a su alrededor.
El deportista sostiene un discóblo en la mano derecha que se encuentra alzada hacia atrás mientras tiene las piernas flexionadas con la mano que queda libre apoyada en la rodilla derecha.
Indica movimiento, la posición perfecta para coger impulso antes de lanzar el discóbolo.
Para conseguir esta postura, el escultor marca cada parte de la escultura, de tal forma que se aprecie el movimiento, pero no los músculos en tensión, como podría ser en el caso del Laocoonte.
Así, como resultado final, se ve un cuerpo encogido, en forma de S, con curvas marcadas.
Esta obra griega fue realizada por Mirón en el año 455 a.C aproximadamente y desde entonces ha servido para representar los Juegos Olímpicos de la antigua Grecia.
Se han realizado numerosas copias en distintos materiales, como el bronce o el mármol.

jueves, 10 de octubre de 2013

Laocoonte


Conjunto escultórico.
A simple vista destaca la abundancia de detalles, tanto realismo fuera de lo normal, resulta feo, entrando en el "feísmo", característico del Helenismo.
Ya no busca la belleza, si no la expresión del dolor, drama y angustia.
Hay varias figuras, colocadas en una estructura geométrica: la pirámide.
La estructura piramidal destaca por el volumen y la situación entre las 3 personas.

CUERPO: Se encuentran en una tensión muy fuerte y en movimiento, esto se consigue realizando la torsión de los cuerpos.

TEMA: Basada en la Ilíada, cuando los griegos intentan entrar en Troya crean el caballo de madera, pero Laocoonte dice que es una trampa, que no dejen entrar el caballo.
Los dioses griegos envían varias serpientes a Laocoonte para que lo devore, al él y a sus hijos.
Esta obra estuvo desaparecida dieciocho siglos y resurgió gracias a MIguel Ángel al que sirvió de inspiración.

CANON: de los hijos: está relacionado entre la cabeza y el resto de cuerpo como si fueran adultos. Se encuentran a una escala distinta de Laocoonte.

lunes, 7 de octubre de 2013

Hermes y Dionisos


Escultura realizada en mármol por Praxíteles, escultor del clasicismo griego del s.IV a. C.
Es una representación del dios Hermes sosteniendo entre su brazos a Dionisos, al que ofrece un racimo de uvas, que el niño quiere coger.
No es una figura rígida, sino que se aprecia una curva en la cadera, seguido de la pierna derecha que esta más tensa, con el pie apoyado en el suelo, y es donde parece que recae el peso del cuerpo. Mientras que la pierna izquierda está flexionada ofreciendo una sensación de relajamiento, acompañada por el pie, que solo se apoya en el suelo con los dedos mientras el talón está en el aire.
La cara tiene las facciones marcadas y se aprecia un gesto serio de la escultura.
Además están muy marcados los pliegues de la tela que cae por su brazo, con la que tiene medio tapado Dionisos, lo que da una sensación de fluidez y movimiento de la tela.

sábado, 5 de octubre de 2013

Cleobis y Bitón




Se trata de dos esculturas que representan a los hermanos Cleobis y Bitón. 
A simple vista destaca su tamaño y la rigidez. Están talladas a partir de un único bloque . 
Carecen de expresión facial, el cuerpo está tenso y lo único que representa un poco de movimiento son las piernas, en posición de estar andando.
Los brazos se encuentran pegados al tronco y las manos están cerradas en forma de puño, antiguamente los escultores las esculpían en esta posición para evitar que sobresalieran y se pudieran romper con algún golpe. 
También observamos que los cuerpos son muy musculosos, rasgo típico de los kourós, que eran tallados en honor a los cuerpos masculinos de los atletas de la antigua Grecia.
Tras estas observaciones, podemos concluir que son esculturas del Periodo Arcaico. 





Acrópolis de Atenas



El Acrópolis es la zona sagrada de la polis de Atenas. 
Había sido destruida hacia el 480 a.C., durante las Guerras Médicas, por los persas, por lo que Pericles emprendió su reconstrucción en la segunda mitad del siglo V a.C.
Se accede ella a través de las "Panateneas", próximas a los "Propileos".
En su interior encontramos el "Partenón", el "Erecteion" y el "Templo de Atenea Niké".


* PARTENÓN:

Obra arquitectónica realizada por mármol blanco del Pentélico.
Está sustentado por columnas con una altura de 10,43 metros cada una que conforman una estructura octástila (8 columnas en la fachada y 17 columnas laterales) sobre el crepidoma, que sujetan el entablamento que se divide en tres partes: arquitrabe, friso y una cornisa sobresaliente que cierra el frontón.
La cubierta es adintelada a dos agujas, con un tejado en madera y tejas de mármol. 

En el interior podemos observar dos espacios diferenciados: la pronaos o atrio, que daba paso a la naos, lugar definido por una serie de columnas superpuestas y opistodomos, además de la cámara de las vestales.+
El edificio estaba decorado con un total de 92 columnas, destacaba en la cella o naos la monumental estatua cristoelefantina de la diosa Atenea Parthenos.

En cuanto a la iluminación debemos mencionar una serie de columnas dóricas con estrías vivas que permiten un juego de luces en la fachada.

La función principal fue ocuparse de asuntos religiosos y de la conmemoración de los acontecimientos civiles más importantes, como las competiciones atléticas.

Se trata del Partenón de Atenas, construido en el siglo V a.C., durante el período clásico griego, a partir del proyecto de los arquitectos Ictinos y Calícrates, aunque se relaciona a menudo con el escultor Fidias.
El orden principal es el dórico aunque también presenta rasgos jónicos.



* ERECTEION: 

Se tuvo que ajustar a las irregularidades del terreno, 
es un templo múltiple que consta de varias naos y por tanto también de varios pórticos. Es a oriente hexástilo de orden jónico, al oeste jónico tetrástilo sobre un muro alto, y dos pórticos situados a distinta altura, uno en el lado norte, que sirve de acceso y que presenta columnas jónicas y es tetrástilo, porque aunque tiene 6 columnas, dos están retraídas, y otro en el lado sur, la tribuna de las cariátides, a la que se accede por unas escaleras que se encuentran en la cella. Las cariátides son seis, dispuestas de igual manera que las columnas jónicas del pórtico.


* TEMPLO DE ATENEA NIKÉ:

Templo más pequeño que el Partenón.
Es de orden jónico, anfipróstilo y tetrástilo, con dos pilares en lugar de columnas, se encuentra en la parte sur occidental de la Acrópolis y se dispuso construirlo con el 
tratado de paz con los persas, pero no se inició hasta el 427.


* PROPÍLEOS:

Realizado en torno al año 437 a.C.
Es un doble pórtico rectangular cuyos frentes son hexástilos de orden dórico, en el pasillo interior hay dos filas de tres columnas jónicas entre ambos.

Teatro de Epidauro


El teatro de Epidauro es una construcción que se encuentra en Argólida, creado en el s. IV a.C. por Policleto el joven en honor al dios médico Asclepio. 
Uno de los grandes referentes para la construcción de teatros griegos posteriores.  

Tiene 4 partes esenciales:
Graderío, orchestra,  y escena.

La escena (num. 3) se encuentra al nivel del suelo, es el lugar donde se exponen las representaciones. 

La orchestra (num. 2) es la parte con forma circular, en ella se situaba el coro, que representaba al destino.


El graderío (num. 1) tiene forma semicircular y rodea en su mayoría a la orchestra. Se utilizó un desnivel natural del terreno para edificar una concha de 120 metros de diámetro que se divide en dos zonas: 

- Parte inferior: formada por 12 cuneus, con 30 gradas cada uno
- Parte superior: tiene 22 cuneus, con 20 gardas cada uno.

Podían entrar hasta 15.000 espectadores, que en relación a la clase social a la que pertenecían tenían distintos asientos. La gente del pueblo se sentaba en las gradas, mientras que los mandatarios políticos tenían respaldo y brazos. 

Entre la orchestra y el graderío estaban los párodos, que eran aberturas laterales junto a la escena.

Ha sido considerado uno de los teatros antiguos más grandes y con más capacidad de aforo, convirtiéndose a su vez en el símbolo del teatro griego antiguo.

El Partenón



Obra arquitectónica realizada por mármol blanco del Pentélico.
Está sustentado por columnas con una altura de 10,43 metros cada una que conforman una estructura octástila (8 columnas en la fachada y 17 columnas laterales) sobre el crepidoma, que sujetan el entablamento que se divide en tres partes: arquitrabe, friso y una cornisa sobresaliente que cierra el frontón.
La cubierta es adintelada a dos agujas, con un tejado en madera y tejas de mármol. 

En el interior podemos observar dos espacios diferenciados: la pronaos o atrio, que daba paso a la naos, lugar definido por una serie de columnas superpuestas y opistodomos, además de la cámara de las vestales.
El edificio estaba decorado con un total de 92 columnas, destacaba en la cella o naos la monumental estatua cristoelefantina de la diosa Atenea Parthenos.

En cuanto a la iluminación debemos mencionar una serie de columnas dóricas con estrías vivas que permiten un juego de luces en la fachada.

La función principal fue ocuparse de asuntos religiosos y de la conmemoración de los acontecimientos civiles más importantes, como las competiciones atléticas.

Se trata del Partenón de Atenas, construido en el siglo V a.C., durante el período clásico griego, a partir del proyecto de los arquitectos Ictinos y Calícrates, aunque se relaciona a menudo con el escultor Fidias.
El orden principal es el dórico aunque también presenta rasgos jónicos.